El debate sobre desarrollo sostenible ya no es una tendencia opcional: es una exigencia creciente entre compradores, reguladores y comunidades. ASPAI ha señalado que, aunque existen avances, muchos proyectos inmobiliarios en el Perú todavía enfrentan retos para incorporar prácticas ecológicas integrales.
Para desarrolladores de lotes como JETC, adoptar medidas verdes no solo es responsable, sino también diferenciador frente a competidores.
Principales retos y oportunidades
-
Alto costo inicial
Instalar sistemas de captación de agua pluvial, luminarias solares, diseño urbano ecológico o infraestructura verde puede requerir inversión adicional inicial. -
Falta de normativa clara o incentivos
En muchas regiones no existen reglamentos que obliguen o incentiven prácticas ecológicas, lo que disminuye el empuje del mercado. -
Conciencia del comprador
Cada vez más los compradores valoran que su lote o vivienda tenga compromiso ambiental, lo cual puede aumentar la demanda. -
Rentabilidad a mediano plazo
Las prácticas sostenibles pueden reducir costos de mantenimiento, consumo energético y mejorar la calidad de vida, lo que mejora el valor del lote con el tiempo.
Prácticas sugeridas para JETC
-
Zonas verdes y corredores biológicos
Establecer parques linéales, vegetación autóctona o zonas comunes verdes que contribuyan a microclimas y estética. -
Gestión del agua pluvial / drenaje ecológico
Canales de infiltración, zanjas vegetadas, jardines de lluvia o cisternas para reutilización. -
Luminarias LED solares
Instalar postes de luz con paneles solares en zonas comunes reduce consumo eléctrico. -
Normas de edificación ecológica opcional
Promover que quienes construyan luego en los lotes usen materiales ecológicos, ventilación cruzada, aislantes térmicos. -
Educación al comprador
Incluir en las promociones guías, certificados o incentivos para quienes adopten prácticas amigables.
La sostenibilidad ya no es “nice to have”, es un factor de decisión para muchos compradores. Al incluir prácticas verdes, JETC no solo brinda valor diferenciado, sino que también contribuye a un desarrollo responsable del entorno.